Mostrando entradas con la etiqueta Urbana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Urbana. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de noviembre de 2018

Ciudad de las Artes y las Ciencias

Si tuviese talento, hoy me gustaría versionar una alegoría del “Cambalache” que cantaba Carlos Gardel, porque recordando este viaje a Valencia siento que “El mundo fue y será un lugar para imaginar, en el quinientos seis y en el dos mil también...” Que no digo yo que Enrique Santos no tuviera razón, porque casi siempre sí que es una porquería, pero estando en La Ciudad de las Artes y las Ciencias percibes un lugar diferente, que te atrapa y te muestra lo que el mundo podría ser.

domingo, 26 de febrero de 2017

Estanque Grande del Buen Retiro

Prefiero las escalinatas, aunque Alfonso XII también dispone de un buen sitio para ver pasar el tiempo. En cualquier caso, siempre es interesante pasear por las orillas del Estanque Grande, tal vez porque la felicidad sea contagiosa.

Fotografiado en infrarrojo, con filtro de 720nm

viernes, 28 de febrero de 2014

Edificio Carrión

El Edificio Carrión (aunque también se conoce como Edificio Capitol) es todo un icono del Madrid moderno y uno de los más representativos de la Gran Vía.
Se construyó en una época muy precaria para la economía y el desarollo social y urbanístico (1931-1933) pero eso no frenó el empleo de los mejores adelantos de la epoca. Llama la atención, sobre todo, el sistema de refrigeración que fue el primero centralizado de Madrid y que ocupaba una planta completa.


sábado, 15 de febrero de 2014

Puerta de Europa

Por fortuna, no nos tocó vivir cuando amurallar las ciudades era una cuestión de supervivencia. Las puertas de entrada eran tan fuertes e inexpugnables como podían fabricarse. Pero cuando la ciudad evolucionó y se desarrolló urbanísticamente las puertas pasaron a ser elementos conmemorativos y un marco de referencia social. Esta Puerta de Europa en Madrid se inauguró en 1996 y se aparta de cualquier otra conocida. La constituyen dos torres simétricas de 114 metros de altura con una inclinación de 15 grados que flanquean el Paseo de la Castellana.


sábado, 25 de mayo de 2013

Double-Decker

Hace algunos días que mi MdR viajó a Londres de visita; como no quise acompañarla me trajo de vuelta varios gigas de preciosas fotos para demostrar que yo me había equivocado al quedarme en Aranjuez. Confieso que ella tenía razón (como siempre). Enhorabuena por esa foto tan lograda. Lo que ya no me imagino es una ruta turística en ese bichejo, sufriendo al paso de cada bache y cada frenazo, cimbreando arriba en el segundo piso, procurando que la inercia no te estampe contra el suelo.


viernes, 27 de abril de 2012

Catedral de Notre Dame

Fachada occidental con los 3 Portales, la Galería de los Reyes, el Rosetón, la Galería de Quimeras y las 2 Torres.

Y una vista panorámica desde el Sena (en primer plano el Puente de Sully, construido en hierro fundido, como no podía ser de otra forma en Paris).



sábado, 14 de abril de 2012

20 segundos de Torre Eiffel

Es impensable hacer una escapada a París y no visitar la Torre Eiffel.
¡Y pensar que pretendían desmontarla al terminar la exposición internacional de 1900!

miércoles, 4 de abril de 2012

Endeavour

A día de hoy, Casa Pedro (en pleno centro de Aranjuez) apunta la misma suerte que la Endeavour. Lo digo porque en 2367, fue la "USS Endeavour NCC 71805" la única nave de la Federación que sobrevivió al primer ataque de "Los Borg" en el sector Lobo 359. A patir de entonces tendremos que acostumbrarnos de la cantinela borg: "La resistencia es futil". Contra ello solo cabe el esfuerzo.
¿Convergerá la realidad con la ficción? Bueno, Casa Pedro resistió al urbanismo desaforado de años pasados, tal vez aguante la crisis.

domingo, 19 de febrero de 2012

Soportal de San Antonio (Aranjuez)


Mi MdR no encuentra justificación para que yo siga invirtiendo en cámaras y objetivos. Dice que los teléfonos actuales también sacan fotos. En parte tiene razón porque la foto de arriba está tomada con un Samsung Galaxy (que no incorpora la mejor cámara). Es cierto que para verla en web y a ese tamaño no está mal.
Pero la verdad, por encima de cualquier razonamiento, es que el aficionado disfruta tanto afotando como comprando.

sábado, 19 de noviembre de 2011

Hipocausto Milanés

Pues sí, la Piazza del Doumo de Milán, también tiene lo que en Tierra de Campos llamán Gloria ;-) que al parecer es un invento de los antiguos romanos pero que tomaron prestada la palabra del griego ὑπόκαυστον (calentado por debajo).
Y es que en el metro todo son ventajas; al menos así les parece a estos milaneses, que directamente sientan cátedra en los respiraderos del suburbano.

viernes, 4 de noviembre de 2011

Venecia

Me ha costado elegir el título de la entrada. No te rías que es cierto; que si "La Serenísima" o que si "La Reina del Adriático", pero es que su nombre de por sí ya la define.




martes, 1 de noviembre de 2011

Pisa

El personal de finales del siglo XVI sabía que los cuerpos más pesados caen más de prisa que los livianos; al fin y al cabo Aristóteles dijo que así eran las cosas. Pero no temas que no hablaré del Principio de Equivalencia por mucho que la leyenda sitúe a Galileo Galilei arrojando bolas con distintas masas desde lo alto de la torre de Pisa. Pero es bueno recordar que no siempre hay que fiarse de las apariencias ni dar por bueno algo por el único echo de que ya lo hayan pensado los demás (aunque tengan autoridad). Aristóteles estaba equivocado y Galileo demostró que todos los cuerpos caen con la misma aceleración.



sábado, 29 de octubre de 2011

Puentes sobre el Arno

Las riadas le dan vidilla a ingenieros y constructores. Pero cuando la obra de fábrica se hace con esmero no hay quién pueda con ella. Ese es el caso del puente en arco elíptico más antiguo del mundo, el puente de Santa Trinidad en Florencia. Data del mediados del XVI


Florencia también cuenta con el Puente Vecchio, del siglo XIV, que es el puente construido en piedra más antiguo de toda Europa. Pero su particularidad es que da cobijo a varias tiendas; dicen que por estar exento de tasas (en contra de la norma habitual de la época de instalar una aduana).

domingo, 23 de octubre de 2011

Paradigma imperial: Arco de Constantino, Anfiteatro

Constantino fue un tío tan malo, tan malo, que le atormentaba morir y que los dioses le castigaran. Así las cosas, cuando le dijeron que el dios de los cristianos le perdonaría cualquier canallada sin más que solicitarlo, planificó convertirse y se bautizó poco antes de morir.
El arco del triunfo de su nombre es una prueba más de su hacer. Lo mandó construir con el expolio de otros monumentos. No tiene nada original. Pero si lees la inscripción principal notarás lo ambigua de su opinión para con paganos y cristianos (políticamente correcto).


Pero más emblemático fue el Coliseo (y con peor uso). Hasta 50.000 espectadores estuvieron yendo, por pura diversión, para ver cómo mataban a 1.000.000 de personas.



Y el caso es que hoy las cosas no van mucho mejor.
Como dice El Cabrero:

      De escombros,
   van a hacer de la tierra
   un basurero de escombros.
      Nos llevan de guerra en guerra
   con la ignorancia al hombro
   sembrando luto y misera.


viernes, 19 de agosto de 2011

Debod

Hoy nos parecerá mentira los trapicheos que se llevaron a cabo en los años 60; y es que la construcción de la presa de Asuan puso en peligro de desaparecer bajo sus aguas a muchos templos (Abu Simbel entre ellos). Unesco lanzó una llamada internacional de auxilio y España fue uno de los que acudieron para colaborar en el salvamento de los templos de Nubia. Como recompensa Egipto regaló a España el Tempo de Debod.


Sea como fuere, a Madrid le vino que ni pintado. Hoy es un placer pasear al atardecer por el Paseo del Pintor Rosales y descansar un rato junto al Templo de Debod.

viernes, 24 de junio de 2011

Por Dios .. ! que cruz ¡

El formato cuadrado es el menos expresivo, no es fácil encontrar una buena composición y el burro siempre termina en el centro; puede que sea apropiado para ciencia pero no para transmitir emociones.

Yo lo estoy intentado pero será por llevar la contraria ...

domingo, 17 de abril de 2011

Plaza de España (Madrid)

El anteproyecto para su definición es de 1909.
En primer plano se encuentra el monumento a Miguel de Cervantes que data de 1915 y que se construyó con motivo del tercer centenario de la publicación del Quijote. Las esculturas son obra de Lorenzo Coullaut Valera (sobrino de mi querido y apreciado Juan Valera, casi paisano mío, dicho sea de paso).
Con esa silueta escalonada, al fondo, se ve el Edificio España. Se levantó en 1953 y sigue siendo de lo más representativo de Madrid. Cuenta con 25 plantas (hoy es de risa si lo comparamos con las 52 de Torre Espacio o algún otro de las CTBA).

sábado, 9 de abril de 2011

Casa de Carmena (Aranjuez)

Dicen que los duques de Medinaceli mandaron construir el edificio allá por 1773, para residencia propia. Así que también lo encontrarás nombrado por Palacio de Medinaceli.
De estilo neoclásico y arquitectura sencilla, ocupa una manzana entera, adaptándose la vivienda entorno a un patio central cuadrado (modelo típico de Aranjuez).
Actualmente está dedicado a viviendas de alquiler.








Todas la fotos con el EF 16-35 L II