Mostrando entradas con la etiqueta Social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Social. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de septiembre de 2018

Mariblanca

Entre diosa y mujer. De tanto llamarla Mariblanca olvidé que representa a una venus, diosa del amor, nacida de las aguas, reina de los sueños, que empalagó de faldas los cinco continentes. Aquí, en Aranjuez, con mirada fría pero amable, contempla el pasear de los ribereños y sus visitantes.

domingo, 10 de junio de 2018

Pura Raza Española

El “regeneracionismo” que predominaba en España a final del XIX y primeros del XX denominó “Pura Raza Española” al que históricamente se llamaba caballo andaluz.

El pasado 26 de mayo disfrutamos de lo lindo en Aranjuez, viendo el espectáculo "Cómo bailan los caballos andaluces. Juego de parejas". Aquí va una estampa de uno que se puso de manos en una postura elevada:
Pero sólo es una muestra; si te interesa puedes clicar en el siguiente enlace para ver el reportaje que pude traerme.

De otra parte, hablando de regeneracionismo, ha pasado más de un siglo y hemos tenido mucho tiempo para avanzar.., pero qué mal aprendemos. La máxima que introdujo Joaquín Costa decía: “escuela, despensa y doble llave al sepulcro del Cid”, pero con el vaivén de la cosa pública, parece que hayamos vuelto a retroceder a final del siglo XIX. Aquel lema regeneracionista lo hemos extrapolado a: múltiples modelos de enseñanza diferenciadora, un sistema de subvenciones que desprecia al mérito y al trabajo, y un extremado complejo que nos incapacita para exportar bienestar y liderar en el mundo exterior.

viernes, 14 de noviembre de 2014

Columnas de opinión

Perdido en un pequeño bosque carpetano podemos encontrar este singular rincón que ingenuamente recuerda a la composición de Stonehenge. A mí que son pilares de ilusión, conformando la página de un diario y quieren leerse como columnas de opinión.


lunes, 22 de septiembre de 2014

Mantodeo amor

Hay gente que se descubre iriente de muerte, oculta bajo la sombra de sus falsedades. Con sus cerebros huecos, empecinada en su propia arbitrariedad, van consumiendo la vida de sus parejas. Pero la mantis también envejece.

sábado, 1 de marzo de 2014

Aguas tranquilas

El pasado 23 de febrero se celebró en el 'Club Escuela Piragüismo Aranjuez' el 'Campeonato Autonómico de Aguas Tranquilas de Madrid'.
Sí, puede que sean aguas tranquilas pero los ánimos están crispados, y es que para la entrega de premios se atendió la sugerencia de retirar la pancarta que decía "Por un Tajo Vivo".
En fin, que esto va de fotografía, aquí va una toma de la K-1 con tres de las mejores y más abnegadas participantes,


De izquierda a derecha (si no me he documentado mal):
  • 141 Yanet Tejeda (Piragüismo Aranjuez)
  • 178 Isabel López Pinos (Cuenca con Carácter)
  • 28 Carolina Massagues Julián (Canal Getafe Madrid)

jueves, 30 de mayo de 2013

Aeromodelismo

¿Hobby, deporte, ciencia o técnica?
El pasado domingo pude asistir a la "XV Gran Escala Villa de Aranjuez". Me lo pasé en grande viendo estas maravillas de la aeronáutica y el radiocontrol. Algunos aviones tienen una envergadura que ya se aparta del pequeño tamaño. Lo que te puedo asegurar es que vuelan rápido como demonios y que da vértigo ver las piruetas que sus dueños son capaces de realizar. ¡Ole! porque yo que me quedé estancado en la cometa.







domingo, 21 de abril de 2013

Alforjas de ilusión

Hace medio siglo, viajar suponía una gran avetura. Se cargaba todo el hato en la baca y se llenaban las alforjas de ilusión. Ahora hay quien, junto a la ilusión de viajar, tiene el respeto por lo antiguo; así fue que ayer tuve el gusto de ver en Aranjuez una concentración de orgullosos propietarios con sus SEAT 600.
Es que al final de la autarquía ya existía en España una clase media que comenzaba a viajar por el sólo hecho de conocer otros lugares. Los más intrépidos soñaban con el día en que pudieran conseguir un Seat 600.


Al ver este avioncito insertado en el frontal he recordado que antes del 600 se fabricó en España el 1400 ("el jaulón", que le decían mis mayores). Pero eso es otra historia.


·
·

sábado, 13 de abril de 2013

Arraigo

Fijación fuerte, firme y duradera, eso es el arraigo.

Durante mucho tiempo no he comprendido a mis paisanos con su "Exaltación del Judío de Baena". Ahora que vuelvo a recordar mi niñez, entiendo que todas las tradiciones son el resultado de las vivencias de la infancia y así arraigan en nosotros con todas sus consecuencias (porque igual arraiga la virtud que el vicio).


lunes, 11 de febrero de 2013

Plátano de sombra

Ojalá un día crezcamos como el Plátano de sombra, que soporta como nadie la dureza da la vida, pero que en lo alto de su copa tal vez conozca otro viento mejor.


viernes, 11 de enero de 2013

Carguero

Es suficiente con ver la mullida collera y la forma en que toma las riendas para saber que este arriero aprecia a su cabellería.



Pero en Colombia también encontré otro carguero más versátil (el AK180) y que igualmente recibe mimos de su dueño.


sábado, 22 de diciembre de 2012

Larga vida y prosperidad

"Tor Dif smusma je".
En vulcano y en castellano, es un buen momento para expresar mis mejores deseos: "larga vida y prosperidad".
Por fortuna ayer no fue el fin del mundo así que necesitamos energía para seguir compartiendo y construyendo un mundo en el que prosperemos juntos.


viernes, 14 de diciembre de 2012

El Guardián de la roca

Las rocas de Suesca (en chibcha Suehica que significa Roca de las Aves) configuran un lugar mágico para rutas verdes y escalada. Yo lo pude comprobar con alguna caminata por la trocha angosta cruzando un majestuoso conjunto telúrico.

viernes, 7 de diciembre de 2012

La vía desde un carro-motor

Hace unos días tuve la oportunidad de recorrer en carro-motor las vías de Zipaquirá-La Caro-Sesquile.

Alguien diría: Quizás no sea seguro.

Bueno, el viaje en carro-motor (próximo a dresina, que diríamos en España) cumple lo más importante: tienes asegurado que no circulan más vehículos en el tramo de vía; tiene pasadas revisiones periódicas; y estás en las expertas manos de su maquinista y su ayudante. Por contra, imagina que viajas en motomesa o motogarrucha, ¡ya te diría yo lo que es seguro!.
El miedo lo sientes por los vecinos. Pasas tan cerca de niños y de mayores que el corazón se te sale de pensar que ese cacharro no sea capaz de parar en caso de emergencia.





Para evitar ese miedo (y otras reclamaciones), en España, mis amigos de ADIF, te obligan ( si quieres poder cruzar el cerramiento) entre otras cosas a superar un curso de casi 3 meses de duración (y 3.500 €) que además para mayor escarnio sólo sirve por 3 años. ¡Ya te digo! ¿dónde está la cordura?.

sábado, 1 de diciembre de 2012

La Trocha Angosta Colombiana

Para hablar con propiedad tendría que referirme a la "trocha yárdica" porque la denominación de "trocha angosta" suele reservarse para la vía de 3 pies y 6 pulgadas de ancho. En cualquier caso, una yarda es el ancho de vía necesario para las "mulas de hierro" que circulan por Colombia. Ese reducido ancho de vía posibilita un trazado que se adapta con ventaja al terreno montañoso; por ello (y por la reducción de costes), la vía estrecha, se implantó masivamente a final del XIX y primeros del XX cuando los países emergentes buscaban abrirse al comercio exterior.
A día de hoy el gobierno de Colombia está dispuesto a recuperar la memoria de su ferrocarril (y yo le alabo el gusto). Tiene por delante un trabajo ilusionante pero que requerirá de una gran dosis de paciencia porque el deterioro actual es grande.

domingo, 30 de septiembre de 2012

Súbete al tren

Hay una plataforma en defensa del Tren de Cercanías que emplea la consigna: "El AVE es para ricos, los pobres en borrico". Bueno, es una forma de plantear el tema. En mi opinión no se debería reivindicar algo en base a atacar al vecino. Para mí es tan importante el AVE como las Cercanías. Pienso que el estado del ferrocarril de un país es el mejor índice de su nivel de desarrollo e integración social. Me quedo con "Súbete al tren" como único paradigma.


martes, 24 de julio de 2012

Fátima Gálvez: "Tiraora" OLÍMPICA

Fátima Gálvez Marín está cumpliendo el sueño que, con tan sólo 9 años, se propuso alcanzar. Es nuestra representante en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, donde competirá por la medalla de oro en Tiro al Plato, modalidad Foso Olímpico.



Pero es que, además de campeona, es una excelente persona, guapa e inteligente, que ha conciliado las giras/campeonatos mundiales con los estudios de enfermería.



Tiene un empuje y una capacidad de sacrificio realmente dignos de admiración. ¡Qué pena que algunas instituciones no estén a su altura!. Su única meta es el número 1.



Y por si no lo había dicho antes, es mi paisana.



Fátima: Suerte, aunque no la necesitas; te deseamos que el día 4 de agosto La Fuerza te acompañe.
Recuerda que, pase lo que pase, ya estamos super orgullosos de tí.
Muchas gracias.

jueves, 21 de junio de 2012

Making-of

Making-of, tras de la cámara, así se hizo, ...
Es un concepto habitual en el cine; representa un material extra que suele explicar el proceso de ejecución y que sirve para reconocer el trabajo de los participantes.
En foto hay algo parecido. Aquí va el making-of del bonsai que se llevó esta entusiasta novia en el día de su despedida; y de paso le deseo que todo le vaya tan bonito como su visita al Real Jardín Botánico de Madrid.

miércoles, 6 de junio de 2012

Domador de fieras


No está todo perdido, aún hay esperanza. Es solo que se necesita más gente así. ¡Ya quisiéramos muchos tener ese temple!

jueves, 31 de mayo de 2012

Cambio de Reglas


     Lo de ser pobre se está convirtiendo últimamente en algo muy caro. Es más rico quien más gasta, efectivamente, pero son los pobres quienes pagan (lo suyo y lo ajeno).
     Imagina la impotencia de aquel que esté en paro y apenas pueda hacer frente a la hipoteca; pues recuérdale que hay meses con premio en forma de IBI (Impuesto de Bienes Imprescindibles). Supón que algún día logras jubilarte y que ya dejaste atrás a tu querida hipoteca, pues seguirás teniendo que hacer dieta el mes del IBI.
¿Cuanto IBI pagará la banca por las viviendas que tiene cautivas? Imagino que también se lo pagaremos nosotros igual que hacemos con sus fiascos.

     Pero no importa, usura de banqueros y tortícolis de políticos no importan, te sentirás orgulloso porque habrás contribuido a engordar a mucho sátrapa.

domingo, 25 de marzo de 2012

Quiero una motocicleta

"Quiero una motocicleta que me sirva para correr ..", algo así cantaban Los Bravos a fianales de los 60, ".. Yo no quiero bicicleta, no me gusta pedalear .."
Por fortuna las cosas han cambiado mucho (para mejor), pero yo siguo siendo un motero ya algo rancio.
Esta foto de ayer es de la "VI Concentración de Vespa Cásica de Aranjuez".