Mostrando entradas con la etiqueta Flores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Flores. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de febrero de 2017

Cyclamen Persicum

Por el agregado al nombre, pareciera que esta planta procede de Persia, ese antiguo imperio, cosmopolita, con gran tolerancia cultural y diversidad religiosa; país de los cuentos de hadas, que ahora contrasta con la férrea teocracia que gobierna en Irán. Pero el epíteto geográfico alude una localización que no es su origen.

Fotografiado en infrarrojo, con filtro de 720nm, he querido poner en mi ventana la esencia de la Violeta de Persia, mostrándola más allá del espectro visible. Me sobraba el contraste del verde dominante; buscaba la armonía de su conjunto, la discreción en el ramillete de flores blancas y olorosas, sin aderezos.


sábado, 30 de abril de 2016

Desmorir

Vivimos impulsados por ese desvivir de vidas que nos quieren. Sobrevivimos resitiendo a la existencia. Hay que aprender a desmorir, tal cual se levanta el lirio de la basura y redime al desvelo del agua y de su suelo.


domingo, 29 de marzo de 2015

Nazarenos

Muscari comosum, de vistosas flores almizcladas, ese es el nombre que recibe esta planta. Aunque, en grupo, por el tono violeta de su túnica, también se conocen como Nazarenos.
En esta ocasion, los hermanos cofrades, parece que lleven el hábito del prendimiento, y que un cirineo porta sus corazones.


domingo, 22 de marzo de 2015

¡Pobre flor!



¡Pobre flor! ¡Qué mal naciste!
¡Qué fatal que fue tu suerte!
Al primer paso que diste
tropezaste con la muerte.

Cortarte es cosa triste,
Arrancarte cosa fuerte;
mas, dejarte con la vida
sería quedarte con la muerte.

Ojo, que este poema, de mi pluma no salió. Hay quién lo atribuye a Miguel Hernández; otros dicen que, con ese desparpajo, tiene que ser de Francisco de Quevedo. Otra cosa, que además tiene mil variaciones. Hace ya cuarenta años que a mí me lo transmitieron así, y decían que era de Gustavo Adolfo Bécquer.

domingo, 12 de octubre de 2014

Girasol falso

Aún siendo mi color favorito, he de reconocer que el amarillo tiene un virado extraordinario hacia el blanco.
Esta planta de aspecto alegre, mucho más pequeña que el girasol, no se merece el apellido de falso. Es por eso que me he atrevido a reconducir su expresión: mi pequeño girasol continúa irradiando el color de la luz pero ahora lo hace en modo de inocencia, para que nadie le llame falso.

martes, 15 de julio de 2014

Hortensia

Las hortensias son juguetes de la imaginación.
Cuenta la leyenda que en una de las expediciones hacia el nuevo mundo, en busca de nuevas especies, se enroló un joven grumete de aspecto más frágil que los demás. Al llegar a Brasil toda la tripulación fue hecha prisionera, pero el grumete no sólo logró sobrevivir sino que salvó la vida de sus compañeros. Cuando fueron liberados se descubrió que aquel joven era en realidad una mujer. Por tal hazaña se le concedió el honor de poner su nombre a una de las flores que trajeron de vuelta.


lunes, 2 de junio de 2014

Orquideas

Poniendo de soslayo su etimología, las orquideas son todo un símbolo de pasión, hermosura y perfección. Es la más sofisticada de todas las flores, su belleza es insultante y arrebatadora. Existe todo un lenguaje basado en el color. Regalar orquideas pone en evidencia el mucho amor y estima que se siente por esa persona.


domingo, 4 de mayo de 2014

Para la abuela Nina

Parece que la abuela Nina está engordando. ¿Quién no engordaría recibiendo estos regalos de su nieto? Claro que sí, nuestro nieto es un espléndido maná que endulza nuestras vidas. Y yo murmuro, cada vez que le doy un beso, pero es que rezo para siga tierno y se haga un hombre bueno.


sábado, 16 de noviembre de 2013

Dos puntos

Polyommatus icarus, más conocida como "Ícaro" o "Dos puntos". En Gran Bretaña la llaman "Common blue" que es el rasgo distintivo de los machos. Tienen un gran dimorfismo sexual, el anverso de las alas en los machos es de color azul iridiscente pero en las hembras es marrón.
Son tan frágiles que cuesta imaginar el efecto mariposa. El simple movimiento de alas de una mariposa introduce perturbaciones en el sistema que pueden llegar a cambiar el mundo.


miércoles, 1 de mayo de 2013

Árbol del amor

Árbol del amor es la forma común de llamar al 'Cercis siliquastrum', también conocido como "ciclamor", aunque hay quien lo llama "algarrobo loco" e incluso "árbol de judas".
Esta foto no es la más representativa de su porte pero sí que muestra una bella característica suya: la caulifloria.


domingo, 16 de diciembre de 2012

Habitantes de la roca

Esta "Tillandsia coinaensis" la encontré instalada en una pared vertical de los Farallones de Suesca y parece que sí que le funciona su táctica de supervivencia. Desde luego que se mantiene a salvo de ataques animales pero no sé como puede desafiar a la gravedad y salir victoriosa ¡vértigo me da sólo de mirarla!.
Las Tillandsias también se conocen como "claveles del aire" pero su principal distinción es que "viven sobre otras plantas"; eso no quiere decir que sean parásitos sino que les sirven de soporte.


viernes, 10 de agosto de 2012

La Flor de las Pitas

Las plantas de Ágave americana, Sisal o Pita, adornan los paisajes mediterráneos. Pero su familia es originaria de México y desde el siglo XVI se está aclimatando y colonizando el sur de España y otros países del mediterráneo.
La encontrarás asilvestrada en cualquier erial o secarral con la única condición de que esté bien drenado.
Crece durante 10 o 20 años. Lo curioso de su vida es que, al final, termina por criar ese tallo floral de 10 o 12 metros y muere en unos meses.



La foto está tomada con el viejo Minolta 400/4.5 HS-APO G en un precioso pueblito de Córdoba llamado Campo Nubes.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Chinicas en Chinescos

El magnolio de hoja caduca (o magnolio chino) es un símbolo oriental de la delicadeza y la belleza femenina. Parece ser que la planta era propiedad exclusiva del emperador ¡Que cosas!. En Aranjuez plantaron algunos y éstas flores concretamente pertenecen a uno que hay frente al "kiosco chinescos".
Sus flores aparecen justo antes que las hojas y anuncian la primavera.
Es una planta que tolera muy bien el frio, pero no la sequía. Este año no tienen brillo así que he traido una foto del año pasado.

domingo, 4 de marzo de 2012

Ramillete de flores de almendro

Hoy ha tocado apilar el foco de 5 imágenes para aumentar la profundidad de campo. El procedimiento es muy sencillo de aplicar y con el software actual se hace muy rápido. En general estoy contento con los resultados, pero tendré que seguir practicando para meter todo en foco.

lunes, 1 de agosto de 2011

Rompesacos

Rompesacos, Encaje de Obispo, Nido de Pájaro y Zanahoria Bravía son nombres comunes para el Daucus carota. Sí oíste bien, zanahoria; y es que con ésta planta silvestre nos encontramos, nada menos, que con el origen de una de las más conocidas hortalizas.
La encontrarás en cualquier linde, erial o cuneta del país. Quizás sea porque las espinas de sus frutos contribuyen a una eficiente dispersión. Otro característica atípica es que en su centro existe otra flor obscura y estéril de la que nadie sabe, a ciencia cierta, cuál es su objetivo (unos dicen que simula a un insecto para que los demás entren en competencia y así consigue asegurar la polinización.


{:-) Por la última foto yo la llamaría "Nido de Avispas"

sábado, 23 de julio de 2011

Girasol

¿Qué pensaría H. Vogel cuando propuso su modelo matemático de patrón de distribución de la semilla de girasol dentro de la panocha? ... Es que hay gente con una capacidad de abstracción asombrosa.

Mira con atención
y ahora dime si la posición de cada flor está en
r = c √ n, θ = n x 137.5°
Si te interesa, puedes comprobarlo en Las espirales de los girasoles

domingo, 5 de junio de 2011

Granao en flor

Los cartagineses, con tan mala historia como se traían con los romanos, obligaron a los iberos a tomar partido por ellos en sus contiendas. Pero también trajeron a la península ibérica algo bueno cono el granado. España, ahora, es uno de los principales países productores del mundo; aunque según vemos, junto con la higuera, se trata de un cultivo alternativo para las tierras con peor suelo.

Estas fotos son de unos granados que hay en el Jardín del Príncipe, en Aranjuez.


miércoles, 25 de mayo de 2011

Macreando

Como estoy cambiando los atalajes (perdón, quería decir: el equipo; que no era un jamelgo) de la A700 para vestir a la 5D2 y ya vendí el SAL-100M28 (buen macro, la pena que Sony se obstinó con el SLT) he comprado un EF 100mm f/2.8L Macro IS USM. Mucho mejor, pero algo más caro.

Con trípode: 4s f/22.0 ISO100

Con trípode: 1/40s f/10.0 ISO400

A pulso: 1/125s f/10.0 ISO400

domingo, 8 de mayo de 2011

Mayo, el mes de las flores

Tras las lluvias, por fin está llegando el buen tiempo.
Mayo, el campo está lleno de colores. Así que esta mañana tempranito me acerqué a La Pavera dispuesto a afotar todo lo que se encuadrase.
Me llevé el viejo Takumar 35F2.0 montado en la *ist DS, y aquí está una muestra del resultado: