domingo, 23 de noviembre de 2014

Va de sombreros

"Tiene copa, no para tomar;
tiene alas, no para volar"

Una entretenida adivinanza para niños, que tamién me costó sacar. Pero lo que hoy no alcanzo a discernir son estos sombreros metamórficos:

¿Higrocybe irrigata?



Coprimo blanco y negro (hongo hurraca) aunque también podría ser un coprinus cinerea (cormorán gris)



¿Hygrocybe psittacina?


martes, 18 de noviembre de 2014

Fotinia

Para mi nieto, un gran recolector de hojas.

Photinia es un género de pequeños árboles con hojas perezosas que nacen de igual color que Hellboy. Esas jóvenes hojas son cambiantes y pronto mudarán de color al verde para mejor captar fotones y, sin remedio, fotosintear como se espera de cada planta, y así ganar el título de vegetal.


viernes, 14 de noviembre de 2014

Columnas de opinión

Perdido en un pequeño bosque carpetano podemos encontrar este singular rincón que ingenuamente recuerda a la composición de Stonehenge. A mí que son pilares de ilusión, conformando la página de un diario y quieren leerse como columnas de opinión.


domingo, 2 de noviembre de 2014

Diamante de Gould

Este pizpireto "Diamante de Gould" que posa tranquilamente se llama Pachá; junto a Pichí compone la mascota de nuestra casa. Son de lo más simpático y vivaz que puedas encontrar, aunque si tengo que destacar una característica suya esa es la sociabilidad.


lunes, 27 de octubre de 2014

Hispano-Suiza

A primeros del siglo pasado (1904) nació en Barcelona "La Hispano-Suiza, Fábrica de Automóviles, S.A.". Todo un símbolo de prestigio y perfección, de fama mundial que tomó por mascota a la cigüeña.
Sus automóviles fueron de los más rápidos, elegantes y resistentes del mundo. "Los hispanos" también participaron en competiciones y cosecharon éxitos importantes. Sus diseños en motores fueron tan sólidos y fiables que le permitieron equipar a los aviones de la época. Ese fue precisamente el origen del cambio de imagen de marca por la cigüeña (1919), dado que era el emblema de la escuadrilla “Guynemer” de aviones de caza franceses y empleaban motores Hispano-Suiza.