domingo, 16 de septiembre de 2012

Como una vela

Aún se mantiene en pié el antiguo Alminar de época islámica, reconvertido en el siglo XV a Torre Campanario. Aunque también podría formar parte de la construcción original de la iglesia mudéjar, ahora Iglesia Parroquial de la Asunción de Nuestra Señora (Terrer, en la comarca de Calatayud).


sábado, 8 de septiembre de 2012

El niño de la espina

Existen varias versiones del Spinario. Esta que se encuentra en el Jardín de la Isla, Aranjuez, es copia del original que hay en el Museo Capitolino de Roma.
Buscando información sobre ella no pude sino sonreir cuando me enteré de que costó, a primeros del XVII, la friolera de 19.447 reales. Parecerá mucho pero esa cantidad es como 972 duros y 7 reales, lo que sería el equivalente a 4.862,75 pesetas, o dicho de otra forma 29,22 euros. ¡Ah yá!, se me olvidaba considerar el IPC. Hoy creo que no tendrá precio.


domingo, 2 de septiembre de 2012

¡Rruun!

¡Rruun! ¡Rruun! Esas son las primeras palabras que Alfonso aprendió a decir (casi antes que mamá y que papá). Y es que, mi nieto, tiene más afición que su padre y que su abuelo juntos. Un verdadero motero, que madruga para dar su primera carrera.


viernes, 17 de agosto de 2012

Santa María Madre de Dios

Eso mismo digo yo: ¡Santa María Madre de Dios! ¡el desaguisao que pudieron liar!. Menos mal que a Fernando III de Castilla (llamado el Santo) se le ocurrió reconvertir en iglesia (la Santa María Madre de Dios) a la antigua mezquita de Córdoba. Piensa que la otra solución de la época sí que habría sido mala porque la habrían desmontado, se la habrían repartido y la habrían empleado como material de construcción gratis para palacios y casas señoriales de aquellos nobles que tan desinteresadamente vinieron a reconquistarnos. Otra cosa es lo que vino después cuando engendraron la basílica renacentista en su interior.
Antes Mezquita, ahora Catedral; es una joya declarada Monumento Cultural de la Humanidad.


viernes, 10 de agosto de 2012

La Flor de las Pitas

Las plantas de Ágave americana, Sisal o Pita, adornan los paisajes mediterráneos. Pero su familia es originaria de México y desde el siglo XVI se está aclimatando y colonizando el sur de España y otros países del mediterráneo.
La encontrarás asilvestrada en cualquier erial o secarral con la única condición de que esté bien drenado.
Crece durante 10 o 20 años. Lo curioso de su vida es que, al final, termina por criar ese tallo floral de 10 o 12 metros y muere en unos meses.



La foto está tomada con el viejo Minolta 400/4.5 HS-APO G en un precioso pueblito de Córdoba llamado Campo Nubes.