viernes, 17 de agosto de 2012

Santa María Madre de Dios

Eso mismo digo yo: ¡Santa María Madre de Dios! ¡el desaguisao que pudieron liar!. Menos mal que a Fernando III de Castilla (llamado el Santo) se le ocurrió reconvertir en iglesia (la Santa María Madre de Dios) a la antigua mezquita de Córdoba. Piensa que la otra solución de la época sí que habría sido mala porque la habrían desmontado, se la habrían repartido y la habrían empleado como material de construcción gratis para palacios y casas señoriales de aquellos nobles que tan desinteresadamente vinieron a reconquistarnos. Otra cosa es lo que vino después cuando engendraron la basílica renacentista en su interior.
Antes Mezquita, ahora Catedral; es una joya declarada Monumento Cultural de la Humanidad.


viernes, 10 de agosto de 2012

La Flor de las Pitas

Las plantas de Ágave americana, Sisal o Pita, adornan los paisajes mediterráneos. Pero su familia es originaria de México y desde el siglo XVI se está aclimatando y colonizando el sur de España y otros países del mediterráneo.
La encontrarás asilvestrada en cualquier erial o secarral con la única condición de que esté bien drenado.
Crece durante 10 o 20 años. Lo curioso de su vida es que, al final, termina por criar ese tallo floral de 10 o 12 metros y muere en unos meses.



La foto está tomada con el viejo Minolta 400/4.5 HS-APO G en un precioso pueblito de Córdoba llamado Campo Nubes.

martes, 24 de julio de 2012

Fátima Gálvez: "Tiraora" OLÍMPICA

Fátima Gálvez Marín está cumpliendo el sueño que, con tan sólo 9 años, se propuso alcanzar. Es nuestra representante en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, donde competirá por la medalla de oro en Tiro al Plato, modalidad Foso Olímpico.



Pero es que, además de campeona, es una excelente persona, guapa e inteligente, que ha conciliado las giras/campeonatos mundiales con los estudios de enfermería.



Tiene un empuje y una capacidad de sacrificio realmente dignos de admiración. ¡Qué pena que algunas instituciones no estén a su altura!. Su única meta es el número 1.



Y por si no lo había dicho antes, es mi paisana.



Fátima: Suerte, aunque no la necesitas; te deseamos que el día 4 de agosto La Fuerza te acompañe.
Recuerda que, pase lo que pase, ya estamos super orgullosos de tí.
Muchas gracias.

miércoles, 18 de julio de 2012

Toros en el campo de Aranjuez

Los defensores del toro de lidia últimamente están muy denostados.
Yo no quisiera que se extinguiesen los toros bravos. Además pienso que esta estampa no le desagradará a nadie.
Creo que el toro bravo, es un animal ágil, veloz, noble y magnífico.
No pretendo hacer ninguna reivindicación en ningún sentido, es sólo que los tengo cerca de mi casa y me emociono cuando los veo; además me ha permitido sacar a pasear al viejo Minolta 400/4.5 HS-APO G.



sábado, 14 de julio de 2012

Lamassu

Los Lamassus no son otra cosa que "colosales toros antropomorfos alados" que los asirios creían que habitaban en desiertos y montañas. Normalmente los empleaban como protectores y guardianes colocándolos pareados ante las puertas de los palacios.
Cuenta la leyenda que mataban a todo aquél que se aproximara, excepto a los hombres buenos o a los totalmente malvados. Desconozco en qué grupo me habrá clasificado a mí.