domingo, 4 de mayo de 2014

Para la abuela Nina

Parece que la abuela Nina está engordando. ¿Quién no engordaría recibiendo estos regalos de su nieto? Claro que sí, nuestro nieto es un espléndido maná que endulza nuestras vidas. Y yo murmuro, cada vez que le doy un beso, pero es que rezo para siga tierno y se haga un hombre bueno.


sábado, 29 de marzo de 2014

Iglesia de Alpajés

Iglesia de Ntra. Sra. de las Angustias.
Aquí una perspectiva mostrando su fachada, de sobrio estilo barroco.
Esta portada más bien parece fachada de la casa de un noble, con una gran puerta adintelada, sobre ella una ventana y arriba el escudo heráldico del dueño (Carlos II).
A mí no me resulta nada fácil conciliar las distintas definiciones que existen para el barroco. Lo que sí tengo por verdadero es que se trata de una degeneración de lo clásico, un deseo de renovación en un tono extravagante. En la Enciclopedia Metódica se llega a decir "La idea del barroco entraña la del ridículo llevado al exceso".


miércoles, 5 de marzo de 2014

Aquí ya han dado

Cada uno tuvo su momento, prestó un servicio y fue útil, ahora cuentan una historia.
Son antiguos enseres que cruzaron la frontera del tiempo. Ya quedaron en desuso o fueron reemplazados, pero a mí todos me sirvieron bien y por eso los conservo.


sábado, 1 de marzo de 2014

Aguas tranquilas

El pasado 23 de febrero se celebró en el 'Club Escuela Piragüismo Aranjuez' el 'Campeonato Autonómico de Aguas Tranquilas de Madrid'.
Sí, puede que sean aguas tranquilas pero los ánimos están crispados, y es que para la entrega de premios se atendió la sugerencia de retirar la pancarta que decía "Por un Tajo Vivo".
En fin, que esto va de fotografía, aquí va una toma de la K-1 con tres de las mejores y más abnegadas participantes,


De izquierda a derecha (si no me he documentado mal):
  • 141 Yanet Tejeda (Piragüismo Aranjuez)
  • 178 Isabel López Pinos (Cuenca con Carácter)
  • 28 Carolina Massagues Julián (Canal Getafe Madrid)

viernes, 28 de febrero de 2014

Edificio Carrión

El Edificio Carrión (aunque también se conoce como Edificio Capitol) es todo un icono del Madrid moderno y uno de los más representativos de la Gran Vía.
Se construyó en una época muy precaria para la economía y el desarollo social y urbanístico (1931-1933) pero eso no frenó el empleo de los mejores adelantos de la epoca. Llama la atención, sobre todo, el sistema de refrigeración que fue el primero centralizado de Madrid y que ocupaba una planta completa.